Uso de cookies

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Mostrando entradas con la etiqueta plantación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantación. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

!Bienvenida lluvia!

 Hoy disfruté un montón trabajando entre chaparrón y chaparrón. Me mojé, pero no me importó nada porque la tierra estaba tan blanda y calentita que daba gloria enterrar las manos hasta el codo si fuese necesario. Por otro lado, los verdes del campo y de las hojas se mostraban  tan  agradecidos que uno no se cansaba de admirar su brillantez y belleza. Fue una lluvia tan esperada y deseada... Como dice mi madre, no hay mejor riego que el de la lluvia.
 Por la tarde planté unos cuantos repollos en los bordes del sendero. Es la primera vez que los planto ahí, pero como me encanta experimentar... a ver quá pasa! No me salió muy bien el trabajo con la laya, así que mañana le daré un repasito para que quede bien recto el trazado.
 También estrenamos "compostera". En el fondo le puse palitos muy cortados y estiércol de gallina. Lo cubrí todo con un poco de paja y lo humedecí! Espero que a finales del verano ya tenga una buena cantidad para abonar la tierra.
Le echo: paja húmeda; restos de fruta; mondas de patatas que no lleven "ojos"; posos de té y café; estiércol de gallina; un poquito de césped cortado (poco).
 Este invento casero  es la tabla que uso para medir las distancias de plantación entre hilera e hilera y de planta a planta, porque cuando estoy en el ajo me olvido los datos y así los llevo siempre conmigo al bancal.


Además de las distancias, anoté lo que se puede poner en cada bancal para rotar el año próximo.
La tabla está dividida en tramos de 10 centímetros, por lo que puedes hallar distancias tranquilamente. Me resulta más cómoda que el hilo.


 Estos son unos de los tulipanes que empiezan a asomar. 
 Los últimos nazarenos como final de este post. 

domingo, 25 de abril de 2010

Flores por todos los rincones






En la zona donde vivo estamos justo en la época de confluencia entre la floración tardía de invierno y la de primavera. A mi, particularmente, me encanta esta época porque el colorido de peonías, glicinias, osteospermun, jazmín, azaleas, algunos tipos de magnolios, violas, tagetes, ceanotos, camelias,rododendros, algunos rosales,hardenbergias, heléboros y verbenas... ofrece un maravilloso espectáculo a los sentidos.
Esta primavera además, nada ventosa, está resultando una delicia. Por el contrario, el invierno fué duro y lluvioso y a mi jardín le vino de perlas porque como el suelo es bastante pedregoso no retiene demasiado la humedad, así que todo se desarrolló un montón.
Ahora estoy preparando los semilleros de tagetes porque quiero cubrir la rocalla de tonos anaranjados.
Si teneis niños pequeños en casa aún estais a tiempo de comprar unos sobres con semillas de tagetes y plantarlos con ellos. Van a disfrutar un montón y es una buena ocasión para introducirlos en la jardinería. Además estas plantas son muy agradecidas y tienen la particularidad de que las semillas germinan en pocos días, cosa a tener en cuenta, ya que los peques podrían perder interés ante una espera demasiado prolongada.
Os animo, a los principiantes también, porque es un trabajo fácil y los tajetes cubrirán vuestros parterres y macetas durante todo el verano. Son plantas muy resistentes y duraderas. !Ánimo!