Este era nuestro gallo. Nació en casa de una gallina ponedora y un gallo de la raza Legorn. Era precioso.
Diario de mi jardín
Uso de cookies
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
lunes, 26 de diciembre de 2022
viernes, 27 de noviembre de 2020
EL GALLINERO
Este es nuestro gallinero, muy práctico y fácil de mantener limpio. Todos los días saco la suciedad del lugar donde duermen, me lleva cinco minutos, y cada semana le doy un manguerazo con la hidrolavadora. Está siempre impecable y las 🐓🐓 felices.
jueves, 26 de noviembre de 2020
COMPOSTADORES
miércoles, 25 de noviembre de 2020
EL VIEJO BANCO DE JARDÍN
Este banco tiene 27 años y todavía conserva la mayoría de sus tablas. Ayer lo pintamos y lo restauramos. Esperamos que continúe aquí por mucho tiempo!
martes, 24 de noviembre de 2020
COMEDERO DE PÁJAROS
El comedero debe tener unos 12 años. Estaba muy deteriorado así que lo restauramos, lo colocmos en un poste (antes colgaba de un árbol) y lo situamos en el estanque. Creo que el conjunto quedó muy bien.
Me gusta mucho restaurar cosas y conseguir que vuelvan a encantarme como el primer día.

martes, 17 de marzo de 2020
EL CORONAVIRUS NO NOS GANARÁ LA BATALLA SI ESTAMOS UNIDOS!
Esta es mi hija en su puesto de trabajo, también lo están mi marido, mi cuñado, mi hermano, todos trabajando por nosotros. Me siento muy orgullosa de ellos!!!!
QUÉDATE EN CASA. CUÍDATE Y CUÍDANOS!
Después de algunos años sin dar señales de vida aparezco de nuevo porque creo que es deber de todos ayudarnos en estos momentos tan duros que nos toca vivir. Así que desde mi humilde blog intentaré mitigar la soledad de aquellos que están solos y, a la vez, también la mía propia.
Desde aquí no podemos abrazarnos, pero sí sentir los abrazos de multitud de personas, echémosle imaginación y pensemos que no estamos solos!!!!!
BESOS a TODOS
Desde aquí no podemos abrazarnos, pero sí sentir los abrazos de multitud de personas, echémosle imaginación y pensemos que no estamos solos!!!!!
BESOS a TODOS
lunes, 4 de diciembre de 2017
Hoy dejé la escuela

Este jueves, 30 de noviembre, fue mi último día en el aula, porque me jubilé; y este el regalo más dulce que recibí, el abracito de mis peques! Gracias a todas las familias por ese cariñoso aplauso que me dedicásteis a la salida del cole y que aún resuena en mi mente.
A todos, GRACIAS!
Una música para esta despedida.
viernes, 11 de noviembre de 2016
DE NUEVO CON VOSOTROS
Esta vez me asomo para traeros una hermosa pieza y la más conocida de Asessandro Marcello (1673 - 1747), concretamente el segundo movimiento de su concierto en re menor para oboe, cuerda y bajo contínuo ( que hizo famosa Bach al transcribirla para clavecín), que seguro que os gustará. La obra consta de tres movimientos:
Andante spiccato
Adagio
Andante spiccato
Adagio
sábado, 2 de julio de 2016
Rosas
Casi un año desde la última entrada! Estas rosas son de uno de mis rosales que en esta época del año está repleto de flores.
jueves, 16 de julio de 2015
Verano 2015
El tiempo está siendo tan bueno que apenas me queda tiempo para sentarme delante del ordenador y escribir este diario. Hoy la mañana se quedó un poco nubosa, perfecta para ordenar y retomar el blog.
Esta combinación de centaureas (aciano), amapolas, gypsophilas y otras más las planté de semilla esta primavera. Simplemente limpié el arriate, las esparcí y las cubrí con un pelín de sustrato. Con ellas hice la corona de la entrada anterior.
Con ellas lleno los rincones de la casa. Son muy duraderas. Me encanta este efecto tan sutil y delicado. A su vez, las matas de flores agradecen estos cortes y se vuelven a llenar de flores.
martes, 7 de julio de 2015
Corona de flores
Esta corona que hice para Ana está hecha con flores de mi jardín. La circunferencia la hice con una rama de glicinia y las flores que puse fueron: ramitas de weigelia, gypsofila y centaureas azules (aciano).
viernes, 24 de abril de 2015
Los niños y su admiración por la naturaleza
Esta mañana los niños de clase estuvieron escogiendo un tema para exponer en público. A algunos les costaba elegir algo interesante, otros se repetían, así que les sugerí varios, entre ellos: "Los caracoles en un huerto ecológico", "Flores en el huerto"…, y les enseñé el blog con el huerto y las gallinas. Al instante quedaron fascinados y no dejaban de preguntar el nombre de las plantas, sobre la vida de los peces del estanque…, ahora ya tienen algunas propuestas diferentes. Uno de ellos va a hablar del huerto de su abuela; otro sobre los caracoles en el huerto; otro sobre su pequeño huerto urbano…
Estoy contenta porque es una manera de que se interesen por la naturaleza, su cuidado y, en definitiva, por la vida; ellos son el futuro.
¡Para ellos esta foto!
jueves, 9 de abril de 2015
Lobelias y glicinia
En estos momentos la glicina está en su cénit, así que no me pude resistir y le hice unas cuantas fotos.
Las lobelias quedaron muy bien en los nuevos arriates, aunque también les acompañarán otras flores cuyos nombres no quiero desvelar por el momento.
Aquí un primer plano con los lirios blancos al fondo.
También compré un par de azaleas rojas para el otro arriate, pero todavía no las planté.
martes, 7 de abril de 2015
Pepinos y fresas
Ya están plantados los pepinos y las fresas en un lugar soleado y donde pueden trepar. Tengo dos bancales como el de la foto, en total 12 plantas de pepinos y 8 de fresas.
El año pasado recogí una cosecha tremenda, tuve pepinos en abundancia dulces y muy sabrosos y , lo mejor, pude hacer regalos a todos mis amigos. Espero que este año repita la suerte.
lunes, 6 de abril de 2015
La glicinia
La glicinia está en su mejor momento a pesar del viento tan fuerte de estos días.
Es una de las plantas que más me gustan; cuando está desnuda, cuando se llena de racimos azules y también cuando se cubre de hojas verdes. Lo tiene todo.
domingo, 5 de abril de 2015
El jardín en el mes de abril
Este es un mes de mucho trabajo porque hay que acondicionar el jardín limpiando, sacando hierbajos, plantando flores de temporada y más, y más, y más...
Estos días de vacaciones aprovechamos para hacer algunas de estas cosas, pero todavía queda mucho trabajo por hacer.
Esta es una vista desde la bodega
También empiezan a brotar las hojas de los nenúfares.
sábado, 4 de abril de 2015
Arriate nuevo
La primavera se despereza y con ella los ánimos se enaltecen.
Estas vacaciones estuvimos trabajando mucho en el huerto y en el jardín y con las viejas vigas que sostenían la pérgola construímos este arriate que cuando se llene de color va a dar un toque especial a este rincón del jardín.
Florecieron todos los tulipanes y las lobelias ya están empezando a reclamar espacio.
Al pie del magnolio en un arriate elevado
A la camelia le vino muy bien el agua de este invierno.
Tenemos que reponer el césped, pero me da una pereza...
jueves, 24 de julio de 2014
Muchas flores.
Me gusta mucho hacer fotos en el mes de julio porque es el momento en el que el jardín se llena de color.
Empiezan a aparecer los nenúfares en el estanque.
La buganvilla está preciosa.
Liatris al pie del magnolio. Estupendos para hacer un bonito bouquet; además duran mucho como flor cortada.
Este verano coloqué verbenas en las cestas que cuelgan de la bodega. Todavía tienen que crecer un poco más.
martes, 17 de junio de 2014
¡Un regalo muy, muy especial!
Esta tarde he recibido un regalo precioso de mi alumno Mateo. Pensamos que es una mandarina porque en la maceta plantó hace tres años un montón de semillas de peras y de mandarinas y, por la forma y la textura de sus hojas, nos inclinamos por esta última.
Mateo, la pondré en un lugar muy especial de mi jardín y la cuidaré con mucho esmero como lo hiciste tú durante todos estos años para que crezca sana y fuerte. Ella será el nexo que nos mantendrá unidos, porque siempre que la mire me acordaré de tí y, por supuesto, prometo enviarte la primera fruta estés donde estés.
Te quiero mucho. Un beso.
Tu profe.
domingo, 4 de mayo de 2014
Primavera
Después de una temporada muy larga, vuelvo con las primeras imágenes de la primavera.
El huerto con las patatas bastante crecidas.
Unos días antes de podar las osteospermun.
El cerezo ornamental.
Las fucsias que me regaló Ana.
Como todos los años, el rosal empieza a florecer.
Lobularias en el borde, espero que en unos años cubran todo el espacio.
Los pasos japoneses estaban preciosos con las margaritas.
Otra toma de las osteospermun.
En segundo término, las hortensias.
Espero que os hayan gustado.
lunes, 29 de julio de 2013
Agapantos, hortensias, beloperone y dalias.
En esta época los agapantos llenan de azul el jardín y su presencia se hace notar entre las otras plantas.
Las hortensias también destacan sobre el resto, tanto por el verdor de sus hojas siempre enhiestas, como por el color de sus flores.
La beloperone con sus llamativas brácteas y sus diminutas flores blancas mantiene siempre un aspecto radiante y colorido, pero cuando las brácteas se secan, agradece una limpieza.
Las dalias, cuando están erguidas, embellecen cualquier rincón; lo malo es cuando las tumba el viento, por eso no les viene mal entutorarlas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)